Para acceder de forma fácil a la administración de tu punto de acceso en 192.168.1.254, da click en la liga (192.168.l.254)
Tabla de contenidos
¿Qué es un punto de acceso?
Un punto de acceso, o también llamado router, es un dispositivo qué conecta varios dispositivos para poder transferir información entre ellos, incluyendo el acceso a Internet.
Aunque existen diversas diferencias entre un módem o router, en términos prácticos los tomaremos en cuenta bajo el mismo concepto, es decir para realizar la conexión de dispositivos y para la administración de la red.
En particular, tomamos en cuenta el punto de acceso localizado en la dirección IP 192.168.1.254, el cual es bastante común para los módems de Telmex y de otros proveedores de internet.
Para comenzar mostraremos la información principal, con el objetivo de qué puedas acceder a la configuración de tu Red y puedas personalizarla de acuerdo a tus criterios o necesidades.
Configuración Inicial
La configuración inicial es aquella que está definida por el fabricante, la cual se utiliza como los parámetros de configuración de la Red local.
Los parámetros para la configuración de la Red local 192.168.1.254 son los siguientes:
- Tipo de dirección: Dirección IP de uso particular.
- Cantidad de direcciones para los dispositivos vinculados: 254
- Rango de direcciones para los dispositivos vinculados: 192.168.1.0 a 192.168.1.255
- Error más común: 192.168.l.254
Además es muy importante demostrar que la dirección IP indicada, también es la puerta para acceder a la ventana de acceso del panel de administración, accesible desde cualquier navegador.
Personalización de la configuración en 192.168.1.254
Dentro del panel de administración de la Red, existen diversas opciones que pueden ser personalizadas, con el fin de ajustarlas a las necesidades específicas que tengas dentro de tu empresa, hogar o institución.
A continuación te mostramos algunas de las opciones principales que se pueden personalizar, sin embargo las características entre módems podrían variar y por lo tanto no podemos mostrar las como un estándar, sino como una recomendación de uso.
Acceso al panel de administración
Al acceder desde cualquier navegador a la dirección IP mostrada el principio de esta página, te proporciona una ventana de login, en donde podrás acceder con los datos proporcionados por el fabricante o proveedor de Internet.
Los datos para acceder al panel de administración son los siguientes:
- Nombre de usuario: admin, contraseña, 123456, 1234567, 12345678, 123456789.
- Contraseñas por defecto: user, contraseña, 123456, 123456789, 1235467.
Nota: Estos usuarios y contraseñas pueden cambiar de acuerdo a la configuración del distribuidor local, para ello es mejor siempre llamar al número de soporte del proveedor para averiguar éstas claves, siempre que sea posible hacerlo.
Cambio de contraseña
Esta es una de las utilidades más comunes por las cuales se accede al panel de administración del módem. Un cambio de contraseña de la red modifica el acceso a éstos dos accesos:
- La contraseña para acceder a la red (normalmente vía WiFi)
- El acceso al panel del administrador de la red.
El acceso inicial al panel en 192.168.1.254 se realiza con la contraseña preestablecida por el fabricante, la cual te mostramos en la sección anterior. Dentro de la cual una vez podrás realizar el cambio de contraseña que consideres pertinente.
Como sugerencia, la contraseña de red debe ser segura, es decir evitar series de números (123456, 0987654321, etc.), palabras del diccionario, caracteres repetidos y con longitud menor de 8. Se recomienda utilizar combinaciones de letras, números y caracteres.
En algunos puntos de acceso, además de cambiar la contraseña también te permiten cambiar el SSID o nombre de la red, para poner algún nombre más amigable o bien a tu medida.
El cambio de nombre de red, así como el cambio de contraseña requiere que la actualices en cada uno de los dispositivos conectados a la red, o por lo contrario no podrás tener acceso a ésta, así como a internet.
Monitoreo de la Red 192.168.1.254
La auditoría de tu Red, o también denominada monitoreo, es otra de las opciones que cuenta tu panel de administrador. Dentro de esta opción puedes mantener el control de los dispositivos que se conectan a tu Red, así como el tiempo de uso de estos.
Dependiendo del modelo del módem, normalmente puedes ver las conexiones actuales hacia tu Red, en donde los dispositivos cuentan con un nombre, una dirección IP (con la cuál se conectan a tu punto de acceso), así como las estadísticas de uso, tanto la tasa de transferencia de subida de bytes, así como de bajada.
Lo anterior significa, que te permite ver el estatus de tu conexión, por ejemplo si presenta alguna falla local, la tasa de transferencia hacia este dispositivo será de cero. Asimismo si la falla es general o a nivel de la Red, la tasa de transferencia entre dispositivos existirá, pero será cero en su ruta hacia Internet a través del módem Telmex 192.168.l.254.
Control de acceso
Los controles de acceso a la Red constan de filtros que se establecen sobre los dispositivos de acuerdo a su rango o dirección IP. El objetivo de establecer estos filtros es evitar que los intrusos o dispositivos desconocidos puedan acceder a la Red o a los recursos que se encuentran conectados a esta.
Los dispositivos normalmente tienen acceso a la Red cuando se conectan a esta, en donde pueden intercambiar información libremente entre ellos, incluido el punto de acceso 192.168.1.254 al transferir datos hacia Internet. No obstante se pueden establecer controles para evitar que los dispositivos desconocidos puedan acceder a la Red, es decir establecer políticas de filtrado en un cortafuegos incluido dentro del panel del administrador.
Para establecer reglas dentro del cortafuegos incluido dentro del panel del administrador, es necesario conocer la dirección IP del dispositivo desconocido, con el objetivo de poderlo filtrar o bloquear el tráfico desde y hacia ese dispositivo. Una vez encontrado su dirección IP, podemos bloquear su tráfico y dejará de utilizar nuestra Red.
192.168.l.254 y otros errores
Debido a que muchos usuarios no manejan los conceptos de direcciones IP, así como otros conceptos de redes, estos usualmente cometen varios errores de tipo ortográfico, entre los más comunes se encuentran utilizar segmentos de letras y números que no son como tal una dirección IP.
En el caso de la dirección IP 192.168.1.254 existen varias maneras comunes de introducir de forma equivocada, entre las cuales se encuentran las más destacadas: 192.168.l.254, 192.168.1254, 192.168.254, entre otras formas erróneas.
La ventaja de los buscadores es que a pesar de introducir una dirección IP de forma equivocada, la corrigen, de modo que los usuarios puedan acceder a la dirección IP correcta a través de un enlace.
No obstante, es mejor siempre acceder a las direcciones IP de forma directa, a través de la barra de búsqueda del navegador, en donde podrás ingresar utilizando el protocolo http utilizando la sintaxis http://192.168.1.254
Propiedades de red
En los puntos pasados analizamos algunas de las características principales que puedes ajustar dentro del panel del administrador, no obstante existen otras propiedades que son nativas de la Red y que pueden ser sujetas a personalización.
Algunas de estas características principales se encuentran el cambio de la dirección IP del dispositivo para acceder a la Red, el cambio del enrutamiento de la Red, filtrado de los dispositivos de la Red, entre otras operaciones que se pueden hacer de forma directa en la dirección IP de los dispositivos.
Cambio de dirección IP
El cambio de dirección IP se puede realizar de forma sencilla desde las opciones de red del usuario. Este cambio se realiza tanto en ambientes de Windows como MacOS de forma similar.
En el caso de ambientes Linux o Unix, lo más recomendable es utilizar la línea de comandos por medio del comando ip addr. Un ejemplo de uso del comando a utilizar para la asignación de una dirección IP es:
ip addr add 192.168.1.254 dev eth0
En donde reemplazas la dirección IP por la deseada para tu dispositivo, indicando el dispositivo hacia el cuál deseas asignar la dirección IP. El nombre de dispositivo lo puedes ver utilizando el comando ifconfig.
Dirección Privada 192.168.1.254
Una dirección privada, es aquella que significa que se puede utilizar solamente dentro de una Red local, permitiendo así así que esta dirección se exclusiva de uso dentro de tu Red. Por lo anterior, no es posible que algún hacker pueda acceder a tu dirección IP, claro de forma directa.
Cómo toda dirección IP privada, se encuentra dentro de un rango establecido por el punto de acceso, dentro del cual conviven todas las direcciones IP con las cuales puede establecer comunicación el módem al enviar los paquetes de red.
La comunicación que utiliza sigue un orden de acuerdo a la topología existente para la infraestructura de la Red, ya sea de forma alámbrica a través de cable Internet o fibra óptica, o bien utilizando alguna tecnología inalámbrica como Wi-Fi.
Sin embargo independientemente de la tecnología utilizada, el acceso hacia los dispositivos dentro de la Red se limitan entre ellos, Y cualquier contacto con el exterior, o transferir información de Internet o viceversa, se realiza a través de una IP pública que contiene el punto de acceso, la cual fue pre definida por el proveedor o fabricante del módem.
Estructura de las direcciones IP
La estructura de una dirección IP cambia según el tipo de versión. Si se trata de una dirección IPv4 (versión 4), la cuál pertenece 192.168.l.254, o IPv6 (versión 6).
Estructura de una dirección IPv4
Las direcciones IPv4 se componen de 32 bits divididos en cuatro grupos de 8 bits cada uno, conocidos como octetos. Cada octeto consta en notación decimal con rango de 0 a 255. Los octetos se separan por puntos para formar la dirección IP completa.
Considerando el rango, la estructura de una dirección IP se ve como x.x.x.x, en donde x toma valores entre 0 y 255.
Estructura de una dirección IPv6
Debido a que las direcciones IPv4 están agotándose debido al crecimiento de Internet, a través del protocolo IPv6, especificado en RFC 2460, hace uso de una estructura diferente y más larga, permitiendo mayores valores, incluso muchas veces más que la suma de todos los dispositivos mundiales que se pueden conectar a internet.
Una dirección IPv6 consta de 128 bits divididos en ocho grupos de 16 bits cada uno. Cada grupo se representa en notación hexadecimal y se separa por dos puntos. En forma general la estructura es xxxx:xxxx:xxxx:xxxx:xxxx:xxxx:xxxx:xxxx, cuyos valores x corresponden valores entre 0 y F (notación hexadecimal). Por ejemplo, una dirección IPv6 sería “2001:0db8:85a3:5523:1123:8a2e:0370:1442”
Dirección IP del router de Telmex
La dirección IPv4 del router es 192.168.l.254 para varios modelos de router, y como el uso de IPv6 no está ampliamente extendido, para los proveedores de Telmex en México cuentan con módems que tienen como default tal dirección IP.
Conclusiones
Como te mencionamos a largo de este documento, la dirección IP 192. 168.1.254 es una dirección IP que normalmente se defina a los módem para que puedan establecer comunicaciones con los dispositivos dentro de la Red, sin embargo esta no es la única dirección, dado a que los fabricantes de los módems establecen diferentes direcciones de acuerdo a los dispositivos que construyen.
A pesar de lo anterior, tú podrás identificar diversas direcciones IP hablando al número de soporte de tu proveedor de Internet, el cual te puede proporcionar incluso la información de tu Red, tal como nombre de usuario y contraseña para que puedas acceder a la Red y también puedes hacer cualquier cambio o modificación dentro de los parámetros principales dentro de tu Red local 192.168.l.254.